El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA cumple la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país.
Además de la formación profesional integral impartida a través de los Centros de Formación Profesional, el SENA brinda servicios de orientación y capacitación para el empleo, apoyo al desarrollo empresarial, servicios tecnológicos para el sector productivo, y apoyo a proyectos de innovación, desarrollo tecnológico y competitividad, así como la creación y mantenimiento de alianzas estratégicas con aliados nacionales e internacionales que aporten al mejoramiento continuo de la Entidad.
Para desarrollar las actividades que inciden de manera positiva en el desarrollo empresarial del país, el SENA cuenta con el Programa de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, regulado por el Acuerdo 0016 de 2012 el cual tiene por fin “llevar a cabo acciones que contribuyan al fortalecimiento de los procesos de investigación, desarrollo tecnológico productivo e innovación en el sector productivo colombiano, cuyos resultados incidan sobre los niveles de productividad y competitividad del mismo, así como en la formación profesional integral y la formación para el trabajo”.
Para impactar positivamente la Formación Profesional Integral y la formación para el trabajo, se busca generar capacidades para la investigación aplicada y desarrollo experimental en los Centros de Formación del SENA, por medio del desarrollo de proyectos de ciencia, tecnología e innovación a través de las diferentes líneas programáticas del sistema, y generar las condiciones apropiadas para articular y transferir a su vez, capacidades de innovación, productividad y competitividad a las empresas.
Es así como este año se generó una nueva alianza estratégica con el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación, con el fin de lograr impactar a las organizaciones productivas rurales y microempresas por medio el convenio 640-2023.
El Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 “COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA” está compuesto por cinco grandes transformaciones: Derecho Humano a la Alimentación, Ordenamiento del territorio alrededor del agua, Seguridad Humana, Economía productiva para la vida y lucha contra el cambio climático y Convergencia regional. De allí surge la temática principal a la que pretende impactar la presente convocatoria.
Objetivo: Fomentar el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Microempresas y Organizaciones Productivas Rurales, mediante la financiación de proyectos de CTeI que contribuyan a la disponibilidad, acceso, uso y estabilidad en la producción de alimentos, así como al fortalecimiento de capacidades regionales que permitan el desarrollo de un campo productivo y sostenible.
Dirigida a: Dirigido a Alianzas de Cooperación entre una (1) entidad ejecutora y una (1) entidad aliada que tengan identificado un proyecto de Desarrollo Tecnológico e Innovación que haya demostrado su eficacia mediante pruebas piloto en entornos controlados y, por tanto, posee el potencial de ser escalado para su validación en entorno operativo y comercial. La entidad ejecutora puede ser una Microempresa (Persona Jurídica) o una Organización Productiva Rural. La entidad aliada debe ser una Organización Productiva Rural. Adicionalmente se podrán vincular colaboradores, acorde con lo definido en el numeral 3, y las propuestas se debe enmarcar en las líneas temáticas establecidas en el numeral 5 de los Términos de Referencia. La convocatoria tendrá dos cohortes, por lo que se les recuerda a los postulantes que, de presentarse en la primera cohorte, queda inhabilitado para presentarse en la segunda cohorte.
$28.494.322.709
El paso a paso del proceso de inscripción está en los términos de referencia RECUERDA VISITAR EL ENLACE DE MINCIENCIAS PARA EL REGISTRO Y CARGUE DE TU PROPUESTA: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Este es el enlace en donde deben registrar la entidad ejecutora, y luego de eso, deberá formular el proyecto en la plataforma.
ACTIVIDAD | FECHA |
---|---|
Apertura primera cohorte | miércoles 20 septiembre 2023 |
Cierre Primera Cohorte | jueves 05 octubre 2023 03:00 pm |
Publicación de resultados preliminares Primera Cohorte | lunes 30 octubre 2023 |
Publicación de resultados definitivos Primera Cohorte | jueves 09 noviembre 2023 |
Apertura segunda cohorte | viernes 06 octubre 2023 |
Cierre segunda cohorte | lunes 23 octubre 2023 03:00 pm |
Publicación de resultados preliminares Segunda Cohorte | miércoles 22 noviembre 2023 |
Publicación de resultados definitivos Segunda Cohorte | jueves 07 diciembre 2023 |
Empresa | Alcance del proyecto desarrollado |
---|---|
Bioestibas S.A.S | Desarrollo de bioresinas para la sustitución de compuestos derivados del petróleo en la elaboración de productos aglomerados a partir de desechos de la floricultura (tallos de hortensia) en reemplazo de madera. |
Rymel Ingeniería Eléctrica S.A.S | Diseño y fabricación de un prototipo de transformador de distribución de energía seco, encapsulado en resina epóxica, la cual reemplaza el aceite dieléctrico; logrando así transformadores menos costosos que los tradicionales, de fácil instalación, de mayor durabilidad y en caso de incendio no propagan el fuego y no generan impacto ambiental por derrames de aceite. |
Didacontrol | Desarrollo de un sistema complementario para el tratamiento de aguas residuales industriales. |
Match Overseas | Desarrollo una línea de producción para soportes de luminaria exterior, a partir de materiales compuestos cuyo insumo principal sean los Residuos Sólidos de Construcción y Demolición, cuya características favorezcan su resistencia a las condiciones ambientales de la Región Caribe |
Ingetronik | Diseño y desarrollo de un prototipo de inversor de corriente de fabricación nacional |
Centro de Desarrollo Tecnológico e Innovación en TIC SAS - Networktic SAS | Diseño y construcción de un módulo (hardware) y software (web y móvil), especializado en agricultura de precisión, para la medición, monitoreo y control de variables microclimaticas y agrometeorologicas incidentes en cultivos tropicales. |
Industrias Brahma SAS | Incremento de la competitividad de la oferta de impulsores para cerca eléctrica de la empresa a través del desarrollo de nuevos productos, mejoramiento integral de los procesos y desarrollo de empaques adecuados para el transporte de los productos, con el fin de acceder a mercados nacionales e internacionales más exigentes y de mayor demanda |
Millenium BPO SA | Desarrollo un sistema de gestión de información cloud y móvil para la estimación del peso de ganado Cebú, que facilite los procesos de producción y comercialización de carne en las regiones ganaderas. |
Centro Ecoturístico Paway | Incremento de la productividad y competitividad de la empresa, a partir de la estandarización de los protocolos de zoocria, la mejora en la infraestructura y el desarrollo de productos y mercados de exportación, como estrategia de aprovechamiento sostenible de la biodiversidad del putumayo |
Normandy | Creación y desarrollo una nueva linea de producción y un nuevo producto enfocado en Capsulas o monodosis de Cafés especiales 100% Colombiano que permita a Normandy S.A expandir las oportunidades del negocio en mercados internacionales con gran proyección de crecimiento en ventas y así fortalecer su competitividad y productividad. |