Gestión de Conocimiento.

La estrategia de implementación del modelo de Gestión del Conocimiento, también transversal al Ecosistema, tiene como propósito promover un enfoque colaborativo e integrado para la identificación, creación, captura, codificación, comunicación, utilización, y almacenamiento de los activos intelectuales de SENNOVA de manera efectiva y para que generen el mayor valor posible en los centros de formación y en las empresas.

La implementación del modelo de gestión del conocimiento conlleva dinamizar tres ejes de operación estratégica: gestión del conocimiento estructural y tecnológico, apropiación y desarrollo de sistemas de información y la promoción de la estrategia de gestión del cambio; de igual forma, implica vincular el rol de Dinamizador del Conocimiento que articula todas las acciones en las estrategias SENNOVA que se dinamizan en cada centro de formación. Actualmente, la entidad cuenta con 10 roles que acompañan de forma integral y permanente la implementación del modelo al interior de los centros de formación.

La gestión del conocimiento estructural busca estandarizar los procesos en I+D+i al interior de los centros de formación a través de la cuantificación de brechas en el conocimiento asociado para el desarrollo de las actividades que posibilitan la ejecución exitosa de los procesos. Las brechas identificadas son cuantificadas y valoradas en términos de su nivel de conversión del conocimiento (Figura 1, donde la brecha más alta es 6 y la más baja es 1).  

Las brechas se cierran a través de un plan de acción elaborado por el dinamizador del conocimiento, que responde a las necesidades específicas del centro de formación. En el 2021 se identificaron 581 brechas para cerrar en todos los centros de formación, y para ello se han desarrollados herramientas organizativas y tecnológicas a la medida del centro como, transferencias de conocimiento, talleres teórico-prácticos, socialización de experiencias, promoción de herramientas inclusivas, entre otras; de igual forma, se han articulado los centros de formación promoviendo el trabajo colaborativo entre la comunidad SENA. 

En virtud de la implementación del modelo de gestión el conocimiento, se realizó el acompañamiento con los dinamizadores del conocimiento para explicitar los procesos en I+D+i dentro del Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol. En función de ello, se ha iniciado el proceso de sistematización de los procesos en articulación con la Oficina de Sistemas para democratizar el conocimiento y hacerlos accesible a la comunidad SENA.

Por otro lado, los activos intelectuales generados en la ejecución de proyectos en I+D+i son sistematizados y valorados de acuerdo con su nivel inventivo y madurez tecnológica. En la vigencia 2020 se identificaron 639 resultados de investigación, desarrollados por los profesionales de los grupos de investigación SENA, de los cuales se realizó su transferencia en conocimiento y experiencias hacia el sector productivo en articulación con la estrategia de Extensionismo tecnológico. 

Casos de Éxito

Documentación

Documentos de interés para la comunidad SENNOVA
Buenas prácticas SENNOVA Documento en pdf sobre las buenas prácticas SENNOVA
Lecciones aprendidas SENNOVA Documento en pdf sobre las lecciones aprendidas SENNOVA
CvLAC Documento en lista de chequeo- Productos CvLAC
 Registro Banco documental SENNOVA 2022 Formulario para el registro del banco documental SENNOVA 2022 
Registro Banco de expertos y expertas SENA Formulario para el registro del banco de expertos y expertas SENA 
Registro Buenas prácticas Formulario para el registro de las buenas prácticas
Lecciones aprendidas Formulario para el registro de las lecciones aprendidas
Casos de éxito SENNOVA Formulario para el registro de los casos de éxito

Acceso a aplicaciones